Cursos docentes recibidos
CURSOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UPV.
- “Educación medioambiental en la Universidad y sistemas de gestión”. 15 horas. Mayo 2001.
- “Elaboración de unidades didácticas en web”. 12 horas. Junio 2001.
- “El profesor universitario y la programación de sus enseñanzas”. 15 horas. Julio 2001.
- “Prácticas sobre las explicaciones orales en las clases universitarias”. 8 horas. Enero 2002.
- “Asertividad para docentes”. 12 horas. Enero 2002.
- “Una metodología interdisciplinar: enfoque por tareas”. 12 horas. Mayo 2002.
- “Formación Pedagógica Inicial del Profesorado Universitario”, 120 horas, 2001-2002.
- “El conflicto en el aula universitaria: estrategias de intervención”. 12 horas. Junio 2003.
- “Estrategias metodológicas en la enseñanza universitaria”. 12 horas. Junio 2003.
- “Prevención del efecto burn-out en la docencia universitaria”. 16 horas. Julio 2003.
- “Didáctica de las Ciencias Fisicoquímicas”12 horas, Diciembre 2003.
- “Reference Manager. Gestión de Referencias Bibliográficas y elaboración de bibliografías”. 4 horas. Junio 2004.
- “¿Por qué no aprenden los alumnos lo que les enseñamos? Estrategias de intervención desde la psicología del aprendizaje. 8 horas. Junio 2004.
- “Control de estrés para profesores”. 12 horas. Enero 2005
- “Argumentación oral en situaciones del ámbito universitario”. 8 horas. Junio 2005
- “El trabajo en equipo en el aula universitaria”. 12 horas. Junio 2005.
- “El trabajo en equipo en el aula universitaria”. 12 horas. Enero 2006.
- “El grupo como espacio de aprendizaje”. 8 horas. Enero 2006.
- “La tutoría como estrategia didáctica en la Universidad”. 8 horas. Junio 2006.
- “Diseño de programas desde la perspectiva de los ECTS. Elaboración de guías docentes”. 8 horas, Junio 2006.
- “Estrategias para una enseñaza creativa”. 12 horas. Julio 2006.
- “Usos y aplicaciones de la plataforma PoliformaT para la docencia”, 4 horas, Noviembre 2006.
- “Coaching para docentes: el desarrollo de habilidades en el aula”, 12 horas, Enero 2007.
- “Innovación en la evaluación al aplicar créditos europeos” 9 horas, Enero 2007.
- “Criterios para evaluar exposiciones orales de los estudiantes universitarios” 4 horas, Febrero 2007.
- “Tecnologías de Internet y trabajo colaborativo”. 8 horas, Julio 2007.
- “Liderazgo situacional en el ámbito universitario”, 8 horas, Enero 2008.
- “Redacción de artículos científicos en docencia universitaria”. 8 horas, Enero 2008.
- “Enseñar tecnología desde una perspectiva social” 12 horas, Julio 2008.
- “Cómo calcular el tiempo de trabajo del estudiante: los ECTS”, 4 horas, Febrero 2009.
- “De profesor a maestro: la lección magistral”, 6 horas, Febrero de 2009.
- “Metodología participativa en la universidad”, 7 horas, Junio 2009.
- “Motivar para el aprendizaje”, 8 horas, Enero 2010.
- “Claves motivacionales en el aula: estrategias para el profesor”, 8 horas, Junio 2010.
- “Formación en competencias sociales y emocionales”, 13 horas, Junio 2010.
- “Aula 2.0. Las TIC como elemento dinamizador de la interactividad”, 8 horas, Enero 2011.
- “Aprendizaje basado en proyectos”, 6 horas, Junio 2011.
- “Aplicación del mapa conceptual como recurso docente en las clases universitarias”, 8 horas, Enero 2012.
- “Realización de exámenes a través de PoliformaT”, 5 horas, Enero 2012.
- “La participación del alumnado en la evaluación en la enseñanza universitaria: autoevaluación, evaluación entre iguales y evaluación compartida”, 8 horas, Abril 2012.
- “Estrategias participativas en las aulas universitarias”, 4 horas, Abril 2012.
- “Habilidades para la vida: mejorando la competencia emocional y relacional”, 12 horas, Junio 2012.
- “Como aplicar la formación en competencias en mis asignaturas”, 8 horas, Julio 2012
- “Curso de prevención de riesgos laborales”, 15 horas, Julio 2012
- “Habilidades para la vida: mejorando la competencia emocional y relacional”, 12 horas, Mayo 2013.
- “Entusiasmo en el aula”, 8 horas, Mayo 2013.
- “Habilidades para la vida”, 12 horas, Enero 2015.
- “Trabajo en equipo y liderazgo”, 25 horas, Febrero 2015.
- “Fundamentos para dirigir profesionales universitarios”, 25 horas, marzo 2015.
- Ser amables con nosotros mismos: la autocompasión como fuente de autocuidado para afrontar el sufrimiento y disfrutar de la vida, 8 horas, Enero 2016.
- “Competencia transversal. Análisis y resolución de problemas”, 4 horas, Enero 2016